María del Pilar Villegas Navajas

Feminista y ambientalista transladandolo al diseño

¡Aquí, Recicla!

AQUÍ, RECICLA
El proyecto ¡Aquí, Recicla! nace de la necesidad de concenciar a la sociedad sobre el impacto negativo que ejerce el plástico y los residuos sobre el mar y su fauna. He elegido un entorno que durante muchos años ha sido altamente contaminante. Para darle un buen uso y hacer de él un entorno agradable hemos decorado la fachada con un dibujo de un delfín realizado con tapones de botellas de plástico reciclado. Al ser un mural tan bonito las personas que caminen o paseen por la playa se realizarán una foto y la publicarán en redes sociales, lo cual, generará mucho más público hacia el mural.

En la fábrica la hemos aprovechado para poner un punto de reciclaje. Los sábado y domingos por la mañana realizaremos talleres familiares sobre reciclaje.Durante la semana nos pondremos en contacto con los colegios para que los niños nos ayuden a decorar con materiales reciclados que nos traigan las personas y los propios niños desde su hogar, las paredes de la fábrica.

Queremos que la sociedad tenga muy claro el daño que se realiza a la fauna marina y su habitat y que cuidar de nuestros mares y tierras empieza por nosotros.

¡Vamos al interior de la publicación!

COTA es una revista que combina contenido de alto valor con un diseño editorial impecable y funcional. Cada página es cuidadosamente diseñada para ofrecer una experiencia visual equilibrada y atractiva, donde la estética y la legibilidad trabajan juntas para destacar la riqueza del mundo de la arquitectura y el diseño.

Desde el diseño editorial, COTA se distingue por:

  • Retículas inteligentes y dinámicas: Garantizan una maquetación consistente, moderna y adaptable a diferentes tipos de contenido, desde entrevistas hasta galerías visuales.
  • Tipografía seleccionada con precisión: Una combinación de tipografías contemporáneas y elegantes, que refuerzan la profesionalidad y el carácter innovador del contenido.
  • Paleta de colores sofisticada: Inspirada en materiales arquitectónicos y elementos naturales, creando una atmósfera cálida y profesional.
  • Uso estratégico de imágenes: Fotografías e ilustraciones que dialogan con el contenido textual, integradas con equilibrio y armonía visual.
  • Jerarquía visual clara: Titulares, subtítulos y destacados bien definidos que facilitan la navegación y priorizan la información clave.

 

¡Ponle cara a tu publicación, diseña una portada!

La portada de la revista COTA está diseñada para ser un equilibrio perfecto entre elegancia y modernidad, destacando su enfoque en la arquitectura y el diseño. Con una imagen central impactante que refleja el tema principal de la edición (en este caso, la contribución de las mujeres en la arquitectura), la composición utiliza una tipografía sofisticada y minimalista para asegurar legibilidad y estilo.

La paleta de colores neutros y cálidos evoca profesionalismo, mientras que los acentos contrastantes en los titulares añaden dinamismo. El diseño incorpora el logotipo de COTA en una posición prominente, reforzando la identidad visual de la revista.

En conjunto, esta portada no solo capta la atención del lector, sino que también comunica con claridad el mensaje editorial, invitando al público a explorar un contenido relevante y cuidadosamente curado.

PEC1: ANÁLISIS GENERAL DEL ESPACIO

La actividad que he elegido relacionada con el cuidado y la salud es el Parque de Can Solei y Can el Arnús situado en el barrio de Casagemes de Badalona. Está considerado el pulmón verde de Badalona. Forma parte de la red de parques metropolitanos. Ocupa una superficie de 10.8 ha, 3 pertenecen a Can Solei y 8 a Can el Arnús. Se pueden distinguir varias áreas, entre las que se encuentran los jardines históricos, la zona de huertos, la explanada superior y el paseo central que comunica las dos fincas.

Explanada Can Solei

 

Torre Rellotge Can Arnús

 

Se realizan diferentes actividades en el parque ya que contienen diferentes elementos. Desde mesa de pinic para poder realizar fiestas o celebraciones, jugar en la pista de baloncesto y en las porterías de fútbol y columpios para niños. Además se celebran fiestas populares o vecinales y actividades deportivas o de meditación como yoga o chikung  y excursiones para observar el parque y sus diferentes elementos y fauna.

Celebraciones en Parque de Can Arnús

 

Fauna Parque Can Arnús

Parque Can solei

Es un espacio de libre acceso.  Se pueden realizar fotografías y observar y dibujar sin ningún tipo de problema ya que el parque cierra sus puertas de noche y durante el día tiene libre acceso.

Existen elementos que dificultan el tránsito por algunas partes del parque para todas las personas y sobre todo para personas con movilidad reducida. Son elementos como escaleras o rampas con mucha pendiente, asfalto de tierra resbaladizo o la misma tierra del parque que dificulta la accesibilidad para niños con movilidad reducida.

Escaleras

Plano del Parque